top of page
Foto del escritorAlejandra

ASIAN CAIRNS: GRANJAS VERTICALES EN CHINA


Asian Cairns está diseñado por la firma Vincent Callebaut Architectures bajo la forma de tres espirales entrelazadas que representan los tres elementos: fuego, tierra y agua. Cada espiral se enrolla alrededor de dos torres y forma los ecosistemas urbanos.

asian cains.jpg

La firma de arquitectos belga Vincent Callebaut Architectures es conocida por convertir lo urbano en ecológico, siempre con una visión que ayude al planeta. Su proyecto más reciente es Asian Cairns que apunta a un recurrente éxodo rural y la urbanización incontrolada, proponiendo granjacielos (granjas verticales ubicadas dentro de las ciudades) que produzcan más energía de la que consumen a través de la producción de alimentos y un mejor aprovechamiento de la energía eólica y solar.

asian cains1.jpg

A finales de 2011 en China, el número de habitantes en las ciudades superó el número de habitantes en las zonas rurales. Mientras que hace 30 años sólo un chino de cada cinco vivía en la ciudad, los habitantes de las ciudades representan ahora el 51,27% de la población total de 1,347 millones de personas. Esta población urbana se prevé que aumentará a 800 millones de habitantes en 2020 repartiéndose principalmente en 221 ciudades de al menos un millón de habitantes (frente a sólo 40 en Europa de la misma escala) y 23 megalópolis de más de cinco millones de habitantes.

asian cains2.jpg

El reto es crear una urbanización fértil con emisión cero de carbono y de energía positiva, esto significa producir más energía que la que consume, con el fin de conciliar el desarrollo económico con la protección del planeta. Las ciudades son actualmente responsables del 75% del consumo mundial de energía y liberan el 80% de las emisiones mundiales de CO2. Una de las posibles respuestas a esta problemática es mediante la repatriación de los campos y de los modos de producción agrícola ecológica en el corazón de la ciudad, a través de la creación de pulmones verdes verticales y estaciones de energía solar.

asian cains4.jpg

Asian Cairns es una propuesta para la ciudad china de Shenzhen, compuesta por varios rascacielos-granja de uso mixto, donde cada uno de ellos tiene la forma de piedras apiladas, aunque en realidad se trata de una estructura central bastante sencilla sobre la que se fijan celosías que forman cada ‘piedra’. Además de los espacios de cultivo, estas granjas tienen capacidad para recoger y almacenar las aguas pluviales, filtrar y procesar las aguas grises (mediante unas cuencas de viticultura), y una instalación fotovoltaica ligada a su piel exterior.

asian cains5.jpg

Los jardines que se ven sobre cada cápsula no están destinados al cultivo, sino a mejorar la calidad del aire. Cada torre está organizada siguiendo un recorrido circular con el fin de maximizar la luz natural, y dispone de áreas residenciales, de trabajo, y para el ocio (incluso teatro). Aparte de funcionar como un modelo verde de ciudad densa, el proyecto se ha creado también para que funcione como un ciudad inteligente conectada a la red.

asian cains6.jpg

30 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page