top of page

TODOS LOS PRODUCTOS SON A PEDIDO

POR FAVOR SEA PACIENTE CON RETRASOS, ESTAMOS TENIENDO UN TIEMPO DE PRODUCCION DE 60 DIAS APROX.

POR FAVOR SEA PACIENTE CON RETRASOS, ESTAMOS TENIENDO UN TIEMPO DE PRODUCCION DE 60 DIAS APROX.

ESTAMOS TENIENDO UN TIEMPO DE PRODUCCION DE 60 DIAS APROX.

hasta 3 cuotas sin interés

HACEMOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS

Casas Trazza: Una cuidada reforma en un pueblo de pescadores

Foto del escritor: Arq. Alejandra ManriqueArq. Alejandra Manrique

Descubre esta casita de 3 plantas con patio transformada en una vivienda actual que mantiene todo su encanto de antaño.

Esta vivienda se encuentra en la antigua zona del pueblo de pescadores de El Masnou (Barcelona). Es una casa en el casco antiguo, en segunda línea de mar, y su arquitectura responde a las típicas viviendas marineras del lugar. Vive Estudio la ha rehabilitado haciendo más fluido el espacio y mejorando su distribución, amueblándola con una mezcla de piezas a medida, objetos de anticuario, otros heredados y una cuidada selección de complementos contemporáneos. Una casa que magnifica su herencia arquitectónica al tiempo que abraza una nueva era.

Da un vistazo Quién vive aquí: Una familia con dos niñas pequeñas Situación: Zona de Ocata, El Masnou, Barcelona Superficie: 180 metros cuadrados “El objetivo era dar un toque actual a la vivienda manteniendo su esencia de casa de pueblo”, explica Van Castro, socia e interiorista de Vive Estudio, firma encargada del proyecto de rehabilitación. Ya desde el acceso principal que da a la calle así se aprecia. Aquí, al fondo, vemos el patio frontal, donde se divisa el antiguo pozo de la casa, pues El Masnou cuenta con una importante masa de aguas subterráneas. “Restauramos el mayor número de elementos originales de la vivienda, importantes para mantener su seña de identidad. Por ejemplo, la puerta principal de la casa, que es la original de madera maciza y clavos”, explica Van. “Para poder dejarla abierta y que funcionara como una ventana más, le añadimos una doble puerta con cuarterones de hierro y cristal que protegiera el interior. Además, también incluimos en esa pequeña zona de acceso una alfombra de baldosas hidráulicas, a modo de felpudo”.

Esta sala de estar se encuentra nada más acceder a la vivienda a través de la puerta de cuarterones, frente al televisor. “La distribución de esta zona era totalmente diferente. Al cruzar la puerta, había un pasillo. Lo que ahora es el salón, antes era una habitación independiente”, cuenta Van.

El pasillo discurría, por tanto, a lo largo de esta zona donde ahora se encuentra el mueble para la televisión. Además, al final, tenía dos puertas, de las que Vive Estudio dejó los dinteles y las jambas como pistas de su antigua presencia. Entre ambas ahora vemos un antiguo banco de iglesia adquirido en un anticuario. Enfrente, una escalera proporciona el acceso a las dos plantas más que tiene la vivienda. El pasillo y las dos puertas que había aquí dan una idea de lo oscura que debía ser esta parte de la casa antes de la reforma. Las magníficas molduras que vemos en la foto, originales de la vivienda, también fueron restauradas. Molduras: Dale una nueva dimensión decorativa a las paredes

La sala de estar disfruta ahora de una gran cantidad de luz natural debido a esta importante reestructuración de la zona más pública de la casa. A ello contribuye también el amueblamiento del espacio, con numerosas piezas hechas por encargo. Destaca el sofá, realizado a medida con el puf a juego que vemos en perfecta sintonía bajo la mesa de centro, también otro diseño de Vive Estudio realizado en hierro y vidrio. La lámpara sobre la mesa auxiliar integrada en el sofá es el modelo Fork de la línea Diesel de Foscarini. El aplique negro de la derecha es un diseño de Lampe Gras. El cuadro es una obra adquirida por el propietario.

Este rincón de lectura frente a la ventana reúne una interesante mezcla de piezas. Por un lado, se ha equipado con una butaca de mimbre, que ayuda a conectar este salón tan contemporáneo con los orígenes como casa de pueblo de la vivienda. El baúl fue comprado en un anticuario y la lámpara de pie es de La Redoute. Al fondo, unos cubos de hierro diseñados por Vive Estudio que funcionan como estanterías. Bajo estos estantes, un radiador pintado ex profeso en color negro, una decisión muy inteligente. Y es que un radiador puede tanto arruinar como poner la guinda a un espacio. El cambio que ha dado este modelo estándar con este sencillo gesto es espectacular; un modo de integrar con éxito estos elementos que a veces dificultan tanto la configuración de un ambiente. En esta imagen se aprecian también las clásicas vueltas catalanas que tenían de origen los altos techos de esta vivienda, de más de tres metros de altura. Radiadores: Cómo convertirlos en un aliado de tus interiores

Al otro lado de la ventana que hay en este rincón de lectura se encuentra el patio de acceso a la casa, con una mesa en la que poder disfrutar de esta zona exterior tomando algo al aire libre.

En la pared opuesta, una zona de escritorio totalmente hecha a medida por Vive Estudio con una trasera de chapa de hierro y un tablero de madera de roble viejo recuperado y terminado con los bordes biselados. Completando el espacio una nutrida selección de cojines para el sofá adquiridos en Calma House y una gran planta bananera, que pone el punto verde al ambiente. Los suelos de toda la casa se renovaron, asimismo, con parqué de roble. Flash tendencias: Usa las plantas de un modo decorativo en tu hogar

Al otro lado del pequeño distribuidor donde se ubica la escalera, encontramos el comedor y la cocina. “En esta planta todos los espacios están conectados, no hay ni una sola puerta”, recalca Van. El comedor se amuebló con una mesa de madera de roble con pie de hierro en forma de cruz, diseño de Vive Estudio, combinada con dos pares de sillas desparejadas. La cajonera que se encuentra detrás se adquirió en un anticuario. A ambos lados de la chimenea –habilitada para su uso–, se han colocado estantes de hierro hechos a medida. El cuadro es de una pintora local de El Masnou.

“La cocina era tan chiquitita y dejaba tan pocas opciones que había que conseguir imprimirle carácter a través de su diseño”, recuerda Van. Se optó por hacerlo mediante un equipamiento en color negro, que incluye desde el frigorífico Fab de Smeg, el horno de Bosch y la campana de Teka, hasta los frentes de los armarios, elaborados en roble negro. “Como contraste, empleamos un azulejo tipo metro en color blanco para la pared del salpicadero”, cuenta Van. Esta cocina tiene acceso al patio trasero, en el que se encuentran la zona de lavandería y el garaje de la casa. 8 ideas para aplicar el color negro en la cocina

En el primer nivel se encuentran los dos dormitorios, mientras que la buhardilla se destinó a invitados. Nos encontramos en el dormitorio principal, que cuenta con un pequeño vestidor, que vemos al fondo tras unas puertas antiguas y restauradas. Todas las carpinterías originales que se pudieron recuperar fueron restauradas, incluyendo puertas y ventanas, tanto interiores como exteriores. El cabecero fue hecho por encargo en chapa de hierro de color gris. Las mesillas, desparejadas, están equipadas con dos apliques Tolomeo, diseño de Michele de Lucchi para Artemide.

Aquí vemos una de las piezas estrella de la casa: este mueble archivador que heredó el propietario y que en el dormitorio se usa para almacenaje. Completa la escena una butaca vintage y un puf tricotado en algodón de Kavehome. De nuevo, vemos el radiador pintado de negro, poniendo un toque maestro al dormitorio.

Esta es la habitación de las niñas, cuyas paredes fueron pintadas en gris antracita dejando un pequeño zócalo arriba en blanco para rebajar visualmente la gran altura de la habitación. Este tono, junto con el aguamarina de las cortinas y los cabeceros, se empleó para tratar que la habitación no tuviera una carga excesivamente edulcorada. CONTANOS… ¿Qué es lo que más te ha gustado de la renovación de esta casa marinera de pueblo? Esperamos tus comentarios

ENVIO GRATIS

y con AMOR a todo el pais.

ENTREGADO CUIDADOSAMENTE

y empaquetado con AMOR

TODAS LAS FORMAS DE PAGO

consultanos

NOS ENCANTARIA AYUDARTE

+54 9 11 6802 9262

Nuestras acreditaciones
unnamed.jpg
1358940.jpeg
images (2)_edited_edited.jpg
seccional_0.png

Bienvenido a nuestra casa

Suscríbase a nuestro boletín y sea de los primeros en enterarse de novedades, rebajas, eventos y ofertas especiales. ¡Puede anular su suscripción en cualquier momento!

Sobre Trazza

Nosotros

Responsabilidad social

Trabajo

Seamos amigos

Instagram y Facebook

  • Instagram
  • Facebook

Tienda online

Términos y condiciones

Politica de cookies

Derechos

Politica de devoluciones y daños

Envios

Politica de privacidad

© Trazza 2014 - 2025
bottom of page