Flash tendencias: Recupera el terciopelo, adiós a la austeridad extrema
- Arq. Alejandra Manrique
- 5 may 2017
- 6 Min. de lectura
Si sucumbiste a la contención decorativa de los últimos años, desmelénate ahora con el terciopelo. Aprende todo sobre el tejido de moda.
A lo largo de los siglos, el terciopelo se ha usado en decoración como símbolo para aportar lujo y glamour a un ambiente. Precisamente por eso, con el surgimiento de ciertos estilos decorativos más casuales y contemporáneos, fue barrido de la decoración de los hogares actuales, especialmente en estos últimos años de tanta austeridad debido a la crisis. Como todo cansa, la austeridad también, que comienza a verse puntualmente salpicada de elementos como el cobre o el terciopelo que, al fin, nos permitan disfrutar de un pequeño lujo. Eso sí, sin pasarse: en pequeños detalles.

El terciopelo es una tela hecha con pelo corto y denso en la que los hilos se distribuyen de forma uniforme. Su textura se obtiene por el efecto de crear bucles en una segunda urdimbre, que son los hilos horizontales que forman la base del tejido. En función de si se corta o no el pelo y de cómo se haga, éste será terciopelo cortado, rizado, labrado o cincelado. Pero en todos los casos es un tejido repleto de matices que invitan a mirar y, sobre todo, a tocar. Su fabricación es algo más costosa que la de otros tejidos ya que es necesario tejerlo en un telar especial con dos espesores de tela al mismo tiempo, por eso tradicionalmente se ha asociado a un producto lujoso. El terciopelo se caracteriza por presentar una cara lisa y la otra con pelos cortos y tupidos que da lugar a una textura especialmente suave. Ese tacto sedoso lo hace especialmente adecuado e irresistible para tapizados y decoración del hogar. Se puede obtener terciopelo de cualquier fibra natural ya sea algodón, lana, lino o seda y, actualmente, con fibras sintéticas, que hacen que el resultado final sea el mismo que con fibras naturales pero con un coste menos elevado de la materia prima. Todas las claves para elegir los textiles del hogar

Origen. Aunque no se conocen unos inicios exactos, hay indicios de que los antiguos egipcios, hace más de 3.000 años, confeccionaban tejidos similares al terciopelo. Sin embargo, el que conocemos hoy surgió en el Lejano Oriente con referencias que nos trasladan a finales del siglo XIII, donde las fibras de seda se trabajaban en telares manuales que daban origen a este tejido. En Europa destacaron los terciopelos italianos, con los cincelados de Génova a la cabeza, en el siglo XVI. Hoy en día la industria textil lo considera uno de los tejidos más complejos de producir ya que el más mínimo error en el proceso de producción hace que sea un producto imposible de comercializar.

Tipos. Según la fibra que se use en su confección, se obtiene un tipo de terciopelo u otro. La variedad más delicada y costosa es la elaborada con seda. El terciopelo más resistente es el realizado con algodón o los de mezcla de fibras naturales y artificiales. El de algodón y su variedad más popular, la pana, aportan una gran suavidad al acabado pero no tienen el brillo del terciopelo obtenido de la seda o fibras sintéticas. El terciopelo de Lyon, 100% de algodón, es el de mayor calidad, cuerpo y resistencia, lo que lo convierte en el más adecuado para ser bordado y para la decoración del hogar en tapizados, cojines, colchas y, gracias a su caída y brillo, en cortinas.

Colores. Los colores de tinte oscuros son los mejores para reflejar las características especiales de este tejido, como son su riqueza y textura. El color en el que se use puede hacer variar considerablemente el estilo de una misma pieza, de manera que un sofá tapizado en terciopelo granate será de un estilo totalmente distinto a ese mismo sofá tapizado en un tono rosa pálido. Además de jugar con los colores, existe una opción muy original y en auge actualmente que es usar un acabado vintage, que puede conseguirse con diferentes técnicas de envejecimiento del tejido. Apuntes de color: Los tonos pastel invaden toda la casa

En sofás. Es el mueble por excelencia para tapizar con terciopelo, pero también para darle un toque vintage a cualquier pieza sea cual sea su estilo. Cualquier tela, y en especial el terciopelo, tiene la capacidad de cambiar el look a sofás, asientos, paredes, cabeceros, mesas de centro, pufs o todo lo que se permita un tapizado. Un sofá tapizado en terciopelo permite ser combinado con cojines de la misma tela o color así como jugar con otras telas de texturas diferentes. Si lo combinas con el mismo tejido, obtendrás un resultado clásico, mientras que mezclado con otras telas y colores conseguirás espacios más alegres. ¿Interesa tapizar un sofá? Descubre todo lo que necesitas saber
En cojines. Además de ser los elementos decorativos más acogedores y cambiantes de la casa, son los que definen el resultado final de cualquier decoración, ya sea un salón, un dormitorio, un despacho o un recibidor. Además, son el complemento que más viste y el más fácil de renovar. Decorar con cojines de terciopelo en diferentes colores, texturas y formas, combinados con otros tejidos más ligeros, te aportará confort pero también te permitirá crear estilos desenfadados o elegantes. Todo dependerá de la sensación que quieras conseguir. Mira los que tenemos para ofrecerte.

En sillas. No hay nada más refinado que una mesa de comedor rodeada de sillas tapizadas en este tejido. El terciopelo tapizado en asientos aporta elegancia y modernidad a la decoración actual. Tus sillas se convertirán automáticamente en las piezas protagonistas del comedor. También se pueden tapizar butacas, para lucirlas en solitario en un rincón, o banquetas y taburetes, para el baño y el vestidor. Cualquier pieza que se tapice con este espectacular tejido revivirá y aportará un toque especial a la habitación. No es aconsejable usar este tejido en la cocina por su difícil comportamiento ante las manchas, pero si vas con cuidado o limpias las manchas al instante, es una opción original y muy elegante para este espacio.

En cabeceros. Si lo haces a modo de capitoné, como en la imagen, conseguirás uno de estilo clásico. Los modelos XXL que decoran la pared y la cama por igual con dimensiones que llegan casi hasta el techo llenarán de glamour y de calidez la habitación. En este caso, ten especial cuidado con el color de la tela para no sobrecargar el ambiente. Al ser un tejido resistente, permite no solo tapizar el cabecero sino hacerlo con recursos decorativos como el citado capitoné, ribeteado con clavos o con tachuelas, rematados o acabados con bastidor de madera.

En cortinas y complementos textiles. En cortinas, por su caída y textura, es donde el terciopelo luce en todo su esplendor, aportando una gran elegancia. Utiliza colores que combinen con el resto de tejidos y materiales de la estancia, para crear conjuntos cromáticos ricos y elegantes. También podes usarlo en mantas y plaids, tanto en el salón sobre un sofá como a los pies de la cama. Si no te atreves con unas cortinas, esta es desde luego tu opción. Verás cómo un simple complemento en terciopelo da la vuelta de arriba abajo al espacio. Descubre qué cortina le va a tu casa

Limpieza y cuidados. Ya sea un terciopelo de tejidos naturales como sintéticos es mejor evitar el lavado en lavadora, por lo que lo más conveniente es la limpieza en seco. Para eliminar el polvo en el día a día, lo ideal es pasarle el aspirador con el accesorio para tapicerías. Hay que evitar las manchas de líquidos y el contacto con el agua. Si el tejido se ha manchado con grasa o comida, pasa una esponja suave mojada en una mezcla de agua y alcohol sin presionar ni chorrear sobre la tela. Para que no pierda brillo y color hay que evitar exponerlo al sol y al calor y, en caso de tener que planchar el tejido por tener arrugas o para quitar las marcas de presión, se puede hacer con vapor en vertical. Uno de los daños más comunes de este tejido son las marcas de dobleces o presión. Para que el pelo recupere su dirección original hay que cepillarlo con una brocha suave y es aconsejable hacerlo frecuentemente con un cepillo de cerdas suaves. CONTANOS… ¿Cuál de estas propuestas para incluir terciopelo en la decoración de tu hogar te ha gustado más? Compartí tu opinión con nosotros en la sección de comentarios
Comments